Este es un beneficio que otorga el Estado a las familias pertenecientes al 60% más vulnerable de la población que estudien en universidades adscritas a la Gratuidad. Los beneficiarios no deberán pagar el arancel ni la matrícula durante la duración formal de la carrera.
Ten en cuenta que para acceder a gratuidad en la Universidad Mayor debes haber sido seleccionado previamente por cualquiera de las vías establecidas en el Sistema de Acceso, y matricularte en una carrera o programa de pregrado en modalidad presencial.
Tendrán derecho a la Gratuidad en la educación superior los estudiantes que cumplan los siguientes requisitos:
Previo al inicio del proceso de postulación a las universidades que pertenecen al Sistema de Acceso, Mineduc informará a los estudiantes de primer año, que se registraron en FUAS, si son sujetos de Gratuidad.
En el caso de estudiantes que tengan información inconsistente o incompleta, se les requerirá presentar documentación al momento de matricularse en la universidad adscrita a Gratuidad.
Para mayor información sobre la postulación, visita https://portal.beneficiosestudiantiles.cl/gratuidad/lo-que-debes-saber
A continuación, revisa la guía para acceder a la Gratuidad que definió el Mineduc:
Es muy importante que completes el FUAS, aun cuando no cumplas con el requisito socioeconómico para acceder a Gratuidad, ya que si te matriculas en U. Mayor, y durante la etapa de Nivel Socioeconómico eres calificado en los deciles 7, 8 o 9; estarás optando al pago de un arancel ajustado a tu situación socioeconómica.
Si tienes dudas, revisa el siguiente link: https://portal.beneficiosestudiantiles.cl/gratuidad/lo-que-debes-saber
Más información sobre gratuidad y otros beneficios: portal.beneficiosestudiantiles.cl/