- Exigentes programas de Doctorados (PhD) y la más alta distinción académica del sistema de educación superior.
Nuestro objetivo es desarrollar programas alineados con las temáticas de investigación prioritarias (metaprogramas) en áreas disciplinarias e interdisciplinarias con impacto local y global. Estos son el reflejo de los avanzados estudios realizados en los centros de investigación y en las Facultades de Artes, Ciencias y Humanidades. De esta forma se promueve la formación de investigadores críticos y emprendedores, interesados en la comprensión y resolución de las dificultades que enfrenta el mundo en su pasado, presente y futuro.
- Doctorado en Ecología Integrativa
- Doctorado en Políticas Públicas
- Doctorado en Física, mención en Óptica e Información Cuántica
- Doctorado en Neurobiología
- Doctorado en Ciencias de Materiales Avanzados
- Doctorado en Genómica Integrativa
Muestra de su compromiso con la sustentabilidad, la innovación y el desarrollo del país, la Universidad Mayor busca ser reconocida por su responsabilidad social y ambiental. En este contexto, emprendimos el desafío de incorporar el principio de la sustentabilidad socio-ambiental en la base de nuestro accionar institucional, haciendo partícipes a nuestros estudiantes, académicos y colaboradores, con el objetivo fortalecer los lineamientos una política de sustentabilidad, que sea amplia y vinculante con toda la comunidad.
- Red Pacto Global, Organización de Naciones Unidas (ONU):La U. Mayor se une al grupo de 80 instituciones chilenas, líderes en su sector, que buscan aunar esfuerzos ante los desafíos de la globalización en el ámbito social, económico y medio ambiental, incorporando los Objetivos de Desarrollo Sustentable en la estructura base corporativa.
- Red Campus Sustentable: La U. Mayor se incorpora como miembro activo de la única asociación de instituciones de educación superior y profesionales, dedicados a la promoción de la sustentabilidad en la educación superior, para a través de este canal generar las transformaciones que la sociedad requiere para ser sustentable.
Fuimos pioneros en potenciar la educación a distancia en el país, buscamos una nueva forma de hacer Universidad, utilizando la tecnología como herramienta transversal para el aprendizaje y desarrollo corporativo.
Contamos con importantes soportes digitales que hacen más eficiente el aprendizaje de nuestros estudiantes, todo a través del nuestro campus virtual.
- Plataforma Blackboard:Plataforma computacional flexible, sencilla y de uso intuitivo, que ofrece una nueva experiencia de aprendizaje, en un ambiente virtual con herramientas de creación de cursos y contenidos, una nueva manera de evaluación, herramientas de colaboración síncronas y asíncronas y administración académica por parte de profesores.
- Sistema de Bibliotecas SIBUM: La U. Mayor tiene a disposición de toda la comunidad su catálogo de textos que cuenta con más de 100 mil títulos en formato digital y más de 50 bases de datos con artículos científicos, en el sitio sibum.cl.
- Programa SAP University Alliances: La institución se integró al programa SAP University Alliances, una red compuesta por 3.500 instituciones educativas en todo el mundo y que permite simular ambientes de trabajo en cualquier tipo de industria, potenciando la práctica en plataformas digitales y la interdisciplinariedad.
- Red Hat Open Innovation Labs by Red Hat: Programa para estimular la innovación y las iniciativas de desarrollo de software, utilizando tecnología de código abierto y método DevOps para resoler desafíos concretos de las Instituciones.
La Universidad Mayor incorpora un “compromiso proactivo a nivel social y disciplinar”, el que asume la comunidad universitaria, permitiendo comprender la importancia de esta función en los procesos educativos y de retroalimentación a la docencia y a la investigación, así como los aportes que como Universidad podemos realizar a nuestro entorno relevante.
- U.Mayor se posiciona en el top 13 del el Ranking de desempeño Institucional de las Universidades Chilenas 2021, en la dimensión "Vicom", en este aspecto son evaluadas las políticas y mecanismos de vinculación con los entornos locales, nacionales e internacionales, además de otras instituciones que puedan asegurar resultados de calidad.