• Primera Universidad Privada que se funda en al área de la Ciencia y la Tecnología, con las carreras de Ingeniería Civil y Arquitectura, mientras que las restantes universidades privadas incursionaban en carreras de baja inversión.
• Primera Universidad Privada que crea las carreras de Agronomía e Ingeniería Forestal.
• Primera Universidad Privada que crea la carrera de Medicina Veterinaria.
• Alcanza la Autonomía, otorgada por el Consejo Superior de Educación.
p>• Primera Universidad Privada que crea la carrera de Odontología. La creación de las carreras de los últimos años nos consagra como la universidad privada pionera en la formación científica-tecnológica.
• Primera Universidad Privada Autónoma que funda una Sede Regional (en la ciudad de Temuco).
• Se funda la primera Clínica Odontológica propia de una Universidad Privada.
• La Universidad Mayor se consolida en el primer lugar dentro de las privadas, en el Aporte Fiscal Indirecto (AFI).
• Primera Universidad Privada que crea un Conservatorio de Música.
• Primera Casa de Estudios Privada que consolida la actividad científico-tecnológica con la apertura de las clínicas Kinésica, Fonoaudiológica y Psicológica.
• Acreditación otorgada por la Comisión Nacional de Pregrado (CNAP).
• Primera Universidad de América Latina que alcanza el estatus de candidata a la Acreditación Internacional por la Middle States Commission on Higher Education, MSCHE.
• Escuela de Medicina logra acreditación ante CNAP y Mercosur, convirtiéndose en la primera Escuela en su área, de una universidad privada en acreditarse.
• Primera Universidad Privada en inaugurar un Hospital Clínico en la ciudad de Temuco. Se trata del tercer hospital universitario del país y el primero en la macro región sur.
• La Escuela de Enfermería logra acreditación ante CNA por 5 años.
• Primera y única Universidad de Chile y América Latina en n alcanzar el estatus de Institución Acreditada con la MSCHE (Middle States Comission on Higher Education) de Estados Unidos.
• La Escuela de Terapia Ocupacional recibe el reconocimiento y aprobación de su plan de estudios por la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (WFOT) Acreditación Carreras de Pedagogía.
• Re-acreditación ante la CNA en Gestión Institucional y Docencia de Pregrado (abril 2010 - abril 2015)
• Convenio de Doble Titulación Periodismo con Universidad de la Rioja, España.
• Creación del primer centro chileno de secuenciación genómica: Centro de Genómica y Bioinformática Universidad Mayor.
• Acreditación CNA al programa de Especialización Médica en Geriatría, Facultad de Medicina.
• Organiza, en conjunto con ARCHI, el 1er. Debate Presidencial Radial en Chile (2010).
• Centro de Simulación Clínica Universidad Mayor.
• eMayor, Educación online.
• Acreditación carreras de Psicología y Medicina.
• La Universidad Mayor se adscribe al Sistema Único de Postulación de Universidades del Consejo de Rectores (CRUCH)
• Escuela de Derecho se adjudica licitación para crear normativa que dé seguridad a la explotación geotérmica en Chile.
• Creación del Instituto de Idiomas de la Universidad Mayor e inicio de Programa Inglés para Todos.
• Universidad Mayor alcanza el 6to. lugar nacional y el 1ro. entre las universidades privadas, en indicador de internacionalización del Ranking Universidades de la revista América Economía.
• Escuela de Enfermería acreditada internacionalmente por ARCU - SUR (Sistema Regional de Acreditación de Carreras del Mercosur).
• U. Mayor sella acuerdo de doble titulación en Arquitectura con Universidad de Venecia.
• Arquitectura U. Mayor se acredita internacionalmente bajo criterios Unesco/UIA a través de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB).
• Escuela de Obstetricia y Puericultura U. Mayor es la primera de una universidad privada en acreditarse nacionalmente.
• El Instituto de Idiomas de la Universidad Mayor ha sido certificado como Centro Examinador Internacional por la universidad de Cambridge, estando autorizada a tomar los exámenes que permitan evaluar el nivel de inglés de una persona.
• Odontología acreditada internacionalmente por 6 años ante ARCU - SUR (Sistema Regional de Acreditación de Carreras del Mercosur).
• Escuela de Agronomía se acredita ante el sistema nacional por un período de 6 años (2013 – 2019).
• Kinesiología U. Mayor obtiene acreditación nacional por un período de 5 años (2013 - 2018).
• Escuela de Fonoaudiología se acredita a nivel nacional por un período de 4 años (2013 – 2017).
• Medicina U.Mayor obtiene la acreditación nacional ante Akredita QA por un período de 6 años (2013-2019).
• Escuela de Enfermería obtiene reacreditación nacional por un periodo de 6 años (2013 – 2019).
• Odontología U. Mayor obtiene reacreditación nacional ante Akredita QA por un periodo de 5 años (2013 – 2018).
• Pedagogía en Inglés acreditada por 4 años.
• Pedagogía en Educación Parvularia y Educación Básica para Primer Ciclo acreditada por 5 años.
• Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación acreditada por 5 años.
• Tecnología Médica obtiene acreditación nacional por 4 años.
• Inicia su funcionamiento la carrera de Geología de la U.Mayor.
• Inauguración de nuevo edificio corporativo sede Temuco 2.900 m2 construidos para más y mejor aprendizaje.
• Inauguración del Centro de Simulación Clínica de la sede Temuco que se suma al inaugurado en Santiago en 2012.
• Creación de la carrera de Pedagogía en Educación Básica Bilingüe.
• Creación del Centro de Medicina Genética Personalizada el alero del Centro de Genómica y Bioinformática de la U.Mayor.
• Fortalecimiento de la investigación científica con la creación de centros en ciencias económicas, derecho, ciencia y tecnología.
• Investidura Doctor Honoris Causa del Señor Boris Kozolchyk, Presidente y Director del Centro Jurídico para la Implementación del Libre Comercio Interamericano de Estados Unidos.
• Inicio del Ciclo de Conferencias Científicas.
• Doctorado en Genómica Integrativa, primero de la Universidad Mayor y único en Chile en la materia.
• Universidad Mayor se adjudica fondos de programa 100.000 Strong in the Americas, creado por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para intercambio estudiantil.
• Universidad Mayor funda su Facultad de Ciencias, bajo cuya dependencia se encuentra la Escuela de Biotecnología.
• Entrega de la Distinción Académica de Decano Emérito al Dr. Hernán Barahona Justiniano, ex Decano de la Facultad de Odontología de la Universidad Mayor.
• Inauguración Biblioteca Hernán Barahona en Campus Alameda.
• Inauguración Sala de Exposiciones Cristián Fernández Cox en Campus El Claustro.
• Lanzamiento de la Película “El Niño Rojo”.
• U. Mayor obtiene 10 años de reacreditación ante la Middle States Commission on Higher Education, MSCHE.
• Universidad Mayor obtiene cinco años ante la Comisión Nacional de Acreditación reacreditación, CNA.
• Apertura Campus República.
• Apertura oficinas administrativas San Pío X.
• Lanzamiento del Centro de Innovación Municipal de Chile.
• Escuela de Pedagogía en Artes Musicales para Educación Básica y Media se reacredita por Acreditadora de Chile por un periodo de 5 años (2015 - 2021).
• Escuela de Nutrición y Dietética se reacredita por ADC Acreditadora por un periodo de 5 años (2015 - 2021).
• Escuela de Terapia Ocupacional se reacredita por ADC Acreditadora por un periodo de 5 años (2015 - 2021).
• Escuela de Psicología se recredita por Aespigar Acreditadora por un periodo de 6 años (2016 - 2022).
• Escuela de Ingeniería Comercial se reacredita por Acredita CI por un periodo de 5 años (2016 - 2021).
• Escuela de Pedagogía Educación Diferencial / Discapacidades Intelectual y Múltiples se reacredita por Acreditadora de Chile por un periodo de 5 años (2016 - 2021).
• Apertura Campus Oriente.
• Pedagogía en Inglés para Educación Básica y Media (sede Santiago) obtiene 3 años de acreditación por parte de la CNA, hasta enero de 2023.
• Fonoaudiología (sedes Santiago y Temuco) obtiene 6 años de acreditación por parte de la Agencia Acreditadora de Chile, hasta febrero de 2023.
• La Carrera de Obstetricia y Puericultura (sedes Santiago y Temuco) obtiene 5 años de acreditación por parte de la Agencia Acreditadora de Chile, hasta marzo de 2022.
• Proyecto de titulada U. Mayor triunfó en concurso de Cartoon Network. El proyecto “Brad the bad guy” ganó en el prestigioso concurso “Nuevas series de animación para Cartoon Network”, el que fue coronado durante la sexta versión del Festival Internacional de Animación Digital Chilemonos.
• Se crea el proyecto “Teatro Internacional” entre la Montclair State University (EE.UU.) y la Escuela de Teatro de la Universidad Mayor, financiado por Partners of the Americas con una donación del Departamento de Estado de EE.UU.
• U. Mayor inaugura su primer espacio de coworking en Campus Manuel Montt. La iniciativa busca promover el espíritu emprendedor y entregarles todas las herramientas necesarias a los estudiantes. (abril)
• El Doctorado en Genómica Integrativa de la U. Mayor recibe acreditación por 3 años. La especialidad recibió el respaldo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), destacando por su seriedad en la formación de científicos de clase mundial. (abril)
• Los Centros de Simulación de la Universidad Mayor en Santiago y Temuco son acreditados por los próximos 2 años, por la prestigiosa Society for Simulation in Healthcare de Estados Unidos. (julio)
• La Fábrica inaugura moderno y nuevo espacio en Edificio Miguel Claro. La zona de co-working se suma a las ya existentes en Campus Manuel Montt y Huechuraba, con el fin de seguir desarrollando nuevas ideas y fortalecer el espíritu emprendedor que identifica a esta casa de estudios. (agosto)
• El Doctorado en Neurobiología de la Universidad Mayor, asociado al Centro de Biología Integrativa (CIB), obtiene la autorización de la comisión estadounidense Middle States Commission on Higher Education (MSCHE), con lo que inició sus actividades en marzo de 2018. (septiembre)
• La Escuela de Arquitectura de la Universidad Mayor recibe la acreditación por 5 años, por parte de la agencia Acreditadora de Chile, para sus sedes de Santiago y Temuco, hasta diciembre de 2021.
• La U. Mayor recibe reconocimiento por sus políticas de sustentabilidad, por parte del programa Huella Chile del Ministerio del Medio Ambiente. El premio -que fue otorgado a un selecto grupo de alrededor de 80 organizaciones- responde a la cuantificación que realiza nuestra institución de su huella de carbono.(noviembre)
• Kinesiología U. Mayor recibe 6 años de acreditación y logra récord entre ues. privadas. Este reconocimiento la convirtió en la primera Escuela de Kinesiología de un plantel privado en recibir tal cantidad de años. (diciembre)
• Tecnología Médica (sedes Santiago y Temuco) obtiene 6 años de acreditación por parte de la Agencia Acreditacción, hasta diciembre de 2023. (diciembre)
• Creación de la D- School Universidad Mayor, que además es la primera en Latinoamérica, tras sellar una importante alianza con el prestigioso Hasso Plattner Institute de Alemania.
• Universidad Mayor inaugura Cátedras del Futuro. La iniciativa que nuestro plantel organiza en conjunto con el Congreso Futuro del Senado, busca debatir en torno a los desafíos de las próximas décadas en distintos ámbitos del conocimiento. En este primer año, contamos con destacados expositores de las Universidades Georgia Tech, Stanford y Harvard.
• U. Mayor inaugura seis nuevos centros de Investigación de primer nivel. Se trata de:
• U. Mayor obtiene el primer lugar entre instituciones privadas, durante entrega de Fondos de Emprendimiento Estudiantil. Los resultados de esta convocatoria, organizada por el Ministerio de Educación, estuvieron liderados por nuestra casa de estudios, que se adjudicó más de $14 millones para 3 innovadoras iniciativas de estudiantes de Medicina y Kinesiología.
• U. Mayor se convierte en Nº1 entre las privadas tras liderar ránking de proyectos y montos aprobados del Fondecyt de Iniciación 2018. Nuestra casa de estudios logró la adjudicación de recursos para 13 trabajos de investigación, que representan $1.075 millones y abarcan las tres áreas de desarrollo académico: Artes, Ciencias y Humanidades.
• U. Mayor se adjudica fondos para proyectos que buscarán cómo retrasar el Alzheimer y el Parkinson. El Centro de Biología Integrativa, bajo la dirección del Dr. Felipe Court, recibirá aportes del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt), con el objetivo de realizar tres trabajos postdoctorales.
• Inauguración de la Biblioteca del Campus Oriente de la Universidad Mayor, que se suma a las 9 que funcionan en la Sede Santiago. Cuenta con acceso a más de 150 mil libros en formato impreso, 86 mil libros en formato digital, 54 bases de datos y más de 90 mil revistas digitales.
• Creación de la Facultad de Estudios Interdisciplinarios, liderada por el Decano Juan Giaconi.
• Se sella alianza con el programa J-WELL, perteneciente al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
• La Escuela de Agronomía logra certificación por 7 años, por parte de la agencia ADC, que tendrá vigencia hasta noviembre de 2025. Así, la Escuela se convierte en una de las tres que posee el máximo de años dentro del Sistema de Educación Superior chileno. Este hecho se suma al reconocimiento internacional por 6 años que la carrera mantiene hasta 2023 con ARCUSUR, el sistema de acreditación del Mercosur.
• La Escuela de Periodismo lanza libro “Google: Derecho al olvido y desafíos éticos en el escenario digital”. Publicación de María José Labrador y Edward Carter, RIL Editores.
• “Etherland” se convierte en la segunda serie creada por estudiantes de la universidad en obtener el primer lugar en el Concurso Internacional de Series para Televisión Organizado por Cartoon Network en Chilemonos.
• La Escuela de Odontología: Certificada por 6 años por parte de la agencia ADC Acreditadora, hasta diciembre de 2024.
• Con una inversión de más de $ 2.900 millones, la Escuela de Odontología renueva su Clínica Odontológica. El nuevo edificio -de 1.756 m2- busca contribuir de forma significativa a la formación práctica de sus estudiantes de pre y postgrado.
• Se inaugura el nuevo Centro de Atención Psicológica en Santiago. Emplazado en José Toribio Medina 36, en pleno corazón de Santiago, el Centro cuenta con nueva y mejorada infraestructura, además de un mayor número de profesionales que entregarán atención 100% gratuita a los habitantes de la Región Metropolitana.
• El destacado médico pediatra y ex Presidente del Colegio Médico de Chile, Dr. Enrique Paris, asume como Decano de la Facultad de Ciencias.
• A través del Centro de Investigación en Fisiología del Ejercicio, se firma convenio de colaboración con la Asociación Española de Derecho Deportivo.